jueves, 15 de octubre de 2015

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA UNIVERSIDAD SEVILLA

Grc renovables, invitado por la Universidad de Sevilla,  Impartió por Segundo año una jornada sobre Eficiencia energética en municipios y potencial de ahorro en iluminación pública con casos reales actualmente implantados y potencial de mejora en nuevos proyectos.
Agradecimiento al Ilustre Catedrático D. Jaime Navarro Casas por su implicación y entrega a la hora de involucrarse con sus proyectos y sus  alumnos en la mejora de su formación académica.




DUDAS SOBRE EL AUTO-CONSUMO ELÉCTRICO

Veamos a continuación las más frecuentes hasta la fecha recibidas en nuestro Departamento de redacción:


1.- Tengo una casa en una finca rústica con un instalación fotovoltaica para autoconsumo aislada a la red.
¿Me afecta en algo el Real Decreto 900/2015, de 9 de octubre, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo?. ¿Tengo que pagar el impuesto al Sol?
R.- Se exceptúa de la aplicación del presente real decreto a las instalaciones aisladas y los grupos de generación utilizados exclusivamente en caso de una interrupción de alimentación de energía eléctrica de la red eléctrica.
A diferencia de las otras instalaciones de autoconsumo fotovoltaico conectadas a la red, las instalaciones aisladas a la red no tendrán que soportar los injustos costes de contribución del mantenimiento del sistema.
Aunque nuestros lectores ya lo conocen, hemos de señalar que una instalación aislada es aquella en la que no existe en ningún momento capacidad física de conexión eléctrica con la red de transporte o distribución ni directa ni indirectamente a través de una instalación propia o ajena. Las instalaciones desconectadas de la red mediante dispositivos interruptores o equivalentes NO se consideraran aisladas a los efectos de la aplicación de este real decreto.
2.-Tengo una instalación fotovoltaica en mi casa unifamiliar pero no vierte ni un solo kW a la red. La tengo para ahorrar en mi factura de energía eléctrica. ¿Tendré que pagar el famoso "impuesto al Sol"?
R.- Si su vivienda no supera los 10 KW de potencia y no vierte a la red para venta de energía, deberá pagar el coste fijo de su factura, pero no la parte variable del "impuesto al sol".
Su instalación así proyectada, (inferior a 10 kW y sin vertido a red) ha de acreditar que cuenta con un dispositivo que impida el vertido instantáneo de energía a la red de distribución para quedar exenta del pago de los estudios de acceso y conexión.
3.- En mi vivienda tengo instalado un generador de autoconsumo fotovoltaico ¿Tras aprobarse en el BOE el Real Decreto de Autoconsumo fotovoltaico, he de legalizar la instalación?.
R.- Sí. Es obligatorio notificar en el plazo máximo de 6 meses desde la entrada en vigor del citado Real Decreto (11/10/2015) que ha instalado una nueva fuente de energía, aunque no vaya a verter la electricidad que le sobre a la red. 
4.- En mi instalación fotovoltaica de autoconsumo conectada a red, con vertido o sin él, ¿debo instalar un contador?
R.- Sí. Ha de tener dos contadores, uno que mida la energía que consume de la red y otro para medir la energía que produce su instalación.
5.- Soy el Presidente de una Comunidad de Propietarios de una Urbanización con 15 portales y 90 viviendas. Me gustaría instalar en el tejado del Club Social una instalación fotovoltaica para que parte de la energía eléctrica que consumen los elementos comunes de la Urbanización se autoconsuma con energía solar fotovoltaica ¿Es viable jurídicamente?
R.- Está prohibido compartir la energía que se produce para uso individual. Su comunidad de vecinos no podrá compartir la energía limpia que generen los paneles fotovoltaicos. El titular del punto de suministro ha de ser el mismo que el de todos los equipos de consumo e instalaciones de generación conectados a su red.
6.- El Real Decreto de Autoconsumo fotovoltaico ¿permite el uso de baterías?
R.- Sí. Podrán instalarse elementos de acumulación en las instalaciones de autoconsumo reguladas en el Real Decreto, cuando la instalación disponga de las protecciones establecidas en la normativa de seguridad y calidad industrial que les aplique, y se encuentren instaladas de tal forma que compartan equipo de medida que registre la generación neta o equipo de medida que registre la energía horaria consumida.
7.- ¿Cuántas modalidades de autoconsumo fotovoltaico existen, según el Real Decreto de Autoconsumo fotovoltaico?
R.- Tras conocer el texto definitivo del Real Decreto de autoconsumo fotovoltaico podemos decir que existen tres modalidades:
1.- Instalación de autoconsumo aislada a la red.
2.- Instalación de autoconsumo que puede verter energía al sistema eléctrico pero no podrán venderla.
3.- Instalación de autoconsumo de más de 100 kW, que pueden vender la energía excedentaria o sobrante no consumida. En este caso, el consumidor será también considerado productor si se inscribe en el Registro de productores de electricidad.
La energía no consumida la podrá vender al precio horario que exista en el momento en que se vierta la energía.
8.- De las tres modalidades de autoconsumo fotovoltaico que en la práctica existen... ¿Qué consumidores son los que han de pagar el impuesto al Sol?
R.- La cuota del injusto impuesto al sol, se aplicará en su término fijo a todos los autoconsumidores, en función de la potencia instalada; y la parte variable, dependiendo de cada kilovatio hora generado, solo se aplicará a los que superen los 10kW de potencia contratada, lo cual perjudicaría en principio a todas las Pymes que quieran acceder a este sistema de generación propia de energía.
9.- ¿Qué he de hacer para acogerme a las modalidades de autoconsumo fotovoltaico con conexión a red?
R.- Para acogerse a cualquiera de las modalidades de autoconsumo reguladas en el real decreto de autoconsumo, los consumidores deberán solicitar una nueva conexión o modificar la existente a la empresa distribuidora de la zona o, en su caso, transportista aun cuando no fueran a verter energía a las redes de transporte y distribución en ningún instante procedente de la instalación de generación instalada en su red interior o con la que comparte infraestructura de conexión a la red.
10.- En la mayoría de los países se habla de net billing, net metering y hace poco en España el IDAE hablaba del balance neto... ¿Vamos a tener balance neto?
R.- No. El citado Real Decreto de autoconsumo fotovoltaico omite la solución de balance neto que existe en otros muchos países que permite a hogares y Pymes compensar su factura con la energía excedente que vierten en la red cuando no la están consumiendo.
fuente: suelo solar

martes, 13 de octubre de 2015

CUBIERTAS VEGETALES :PRESENTE Y FUTURO 25%-50% AHORRO ENERGÉTICIO

¿Conoces las cubiertas verdes? 

Una de las soluciones más innovadoras en el campo de la arquitectura, con un incipiente pero prometedor desarrollo en España, son las denominadas cubiertas verdes que prevén la plantación de vegetación en el tejado de los edificios: este tipo de soluciones presentan unas propiedades de aislamiento muy buenas para las funciones de protección, impermeabilización, aislamiento térmico y acústico. 
ofrecen protección frente a la radiación solar y aprovechan el efecto amortiguador de la temperatura que tiene la tierra, de modo que se reducen las pérdidas de energía a través de la cubierta. Este efecto supone un aumento de las condiciones de confort y un ahorro energético en la climatización del edificio que puede alcanzar un 25% del consumo de aire acondicionado en verano, y un 50% del consumo de calefacción en invierno.

Estas son más que simples componentes funcionales  instalados en el edificio, enfocados a la protección de la estructura. 
Los países escandinavos han usado este tipo de techos de pasto durante muchas décadas y desde hace unos años se empiezan a difundir en diversos países. Se calcula que el 10% de los techos de las ciudades alemanas son de este tipo. Países como Alemania, Suiza, Holanda, Hungría, Suecia y Reino Unido, ya disponen de sus propias asociaciones para fomentar las cubiertas verdes. 
Estos tipos de cubiertas consiguen dotar de carácter a edificios y barrios de las ciudades, además de integrar la naturaleza entre asfalto y ladrillo.  Pero no sólo eso. Las cubiertas verdes tienen una larga lista de beneficios para las ciudades y las personas que viven en ellas: ayudan a reducir la contaminación, a retener las aguas de lluvia, al aislamiento térmico y sonoro del edificio, a prolongar su vida útil y favorecer nuevos espacios de interacción con la naturaleza para los urbanitas. 
Hasta ahora, la naturaleza estaba arrinconada por el crecimiento urbano y parecían dos tendencias irreconciliables. Los techos verdes buscan integrar estos dos componentes, trayendo la naturaleza a la ciudad y la ciudad a la naturaleza. 
El objetivo es conseguir ciudades más sostenibles en las que las personas puedan disfrutar de una calidad de vida superior, en aplacar el efecto “isla de calor”, fomentar un aire más puro y un mejor aprovechamiento de los recursos, principalmente energéticos. Son tantos los beneficios que se intuye una tendencia al alza en los próximos años en las ciudades más pobladas. 
Redacción ambientum.


lunes, 28 de septiembre de 2015

PuBLICACIONES EN PRENSA


Nuestro fin es la Eficiencia Sostenible , y el aprovechamiento optimo de los recursos Naturales.

sábado, 27 de junio de 2015

ESPECIALIZADOS EN AHORRO EFICIENCIA Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA


¿ A QUE SE DEDICA GRC RENOVABLES CONSULTING?


ES UNA  ASESORIA Y CONSULTORIA INDPENDIENTE ESPECIALIZADA  EN DAR LAS   SOLUCIONES MÁS ÓPTIMAS EN CADA CASO PARTICULAR EN LO REFERENTE  AL AHORRO ENERGÉTICO  , REALIZANOS NUEVAS INSTALACIONES Y MEJORAMOS LOS  MANTENIMIENTOS DE LA MANERA MÁS EFICIENTE , PARA QUE AHORRE DE ESTA MENERA TIEMPO. ENERGÍA Y DINERO.
 SOMOS INDEPENDIENTES ,LE DAMOS LA MEJOR SOLUCIÓN YA QUE TRABAJAMOS CON TODOS LOS PRODUCTOS Y EMPRESAS DEL MERCADO

TRABAJOS: REALIZAMOS TRABAJO A EMPRESAS Y PARTICULARES.
  1. ESTUDIOS DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA , ASESORAMIENTO TÉCNICO PROFESIONAL EN EDIFICIOS , LOCALES E INDUSTRIAS.
  • CALEFACCIÓN: SUELO RADIANTE Y RADIADORES
  • REFRIGERACIÓN: BIOCLIMATIZACIÓN,
  • VIVIENDAS BIOCLIMÁTICAS: AISLAMIENTOS, DISEÑO, ETC...
  • ILUMINACIÓN EFICIENTE


TODO TIPO DE ESTUDIOS DE MEJORA ENERGÉTICA SOSTENIBLE

  1. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS.
  2. ESTUDIOS E INSTALACIONES CON ENERGÍA RENOVABLES :
  • SOLAR TERMICA PARA CALENTAMIENTO DE AGUA
  • SOLAR FOTOVOLTAICA PARA PRODUCIR ELECTRICIDAD
  • MINI-EOLICA PARA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA
  • BIOMASA
  • GEOTERMIA

3. ESTUDIO DE FACTURAS ELÉCTRICA PARA QUE OPTIMICE SUS CONSUMOS OFRECIÉNDOLES  LOS MEJORES PRECIOS DEL MERCADO SEGÚN EL NUEVO MARCO NORMATIVO, AHORRANDO GESTIÓN Y DINERO



4. AUDITORIAS ENERGÉTICAS EN EMPREAS Y  EN MUNICIPIOS TANTO EN ALUMBRADO PÚBLICOS EXTERIOR COMO EN EDIFICIOS , ASESORAMIENTO INDEPENDIENTE .

5. PROYECTOS DE USO EFICIENTES DE RECURSOS Y SU VALORIZACIÓN ENERGÉTICA EN MUNICIPIOS Y LOCALIDADES , COMO LA BIOENERGIA , LA BIOMASA , LOS RESIDUOS , ELBIOGÁS , ETC.......

6. FORMACIÓN EN ENERGÍA RENOVABLES Y MEDIO AMBIENTE , REALIZAMOS JORNADAS Y CONFERENCIAS A NIVEL PÚBLICO.


7. ESTUDIO DE LA HUELLA DEL CARBONO.



PONGASÉ EN CONTACTO CON NOSOTROS SIN COMPROMISO  LE DAREMOS LAS MEJORES SOLUCIONES EN CADA CASO PARTICULAR .
ANTES DE INSTALAR DEJESE ASESORAR RÁPIDAMENTE COMPROBARÁ LOS BENEFICIOS

lunes, 8 de junio de 2015

AUTOCONSUMO ¿ES POSIBLE? ¿PODEMOS?

¿Cómo podemos asegurarnos que cumplimos la legislación en autoconsumo?

Para que nuestra instalación fotovoltaica cumpla con esta legislación española se deben reunir tres requisitos:
• Que no se inyecte electricidad generada a la red de distribución eléctrica,
• Que se cumpla la normativa europea “anti-islanding” que no permite que un generador autónomo suministre electricidad si no hay suministro de la red de distribución eléctrica.
• Que se cumplan las normas de seguridad vigentes
Vemos pues que la clave más importante es cumplir con la no inyección a la red de distribución y la normativa “anti-islanding”, todo ello se consigue gracias los Kits de Control Dinámico de Potencia .


El marco legislativo actual para instalaciones de autoconsumo instantáneo, permite realizar inversiones que se amortizan en un plazo razonable, y permiten tener un suministro eléctrico más barato y eficiente. Para ello hay que cumplir la normativa vigente y siempre es adecuado realizarlo mediante un estudio técnico adecuado. En situaciones en las que el mercado financiero tradicional no está receptivo, la financiación mediante empresas afines es viable y muy útil.

martes, 21 de abril de 2015

JORNADA TÉCNICA PINSTURAS DE ULTIMA GENERACIÓN COMO AISLANTES EN CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE



EL SAUCEJO CELEBRARÁ  EL MIÉRCOLES DIA 29 DE ABRIL A LAS 16;30 HORAS ,UNA JORNADA TÉCNICA CON NUEVAS PINTURAS AISLANTES DE ÚLTIMA GENERACIÓN , SON GRATUITAS Y DE PUERTAS ABIERTAS ,VAN ENCAMINADAS A PROFESIONALES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN ,PINTORES , PROMOTORES , INSTALACIONES , ETC... ASÍ COMO A CUALQUIER USUARIO PARTICULAR QUE QUIERA PRODUCIR UN MAYOR AHORRO ENERGÉTICO EN SU EDIFICIO TANTO VIVIENDA COMO NAVE INDUSTRIAL.










lunes, 20 de abril de 2015

SISTEMAS EFICIENTES DE CLIMATIZACIÓN

LOS NUEVOS Y EFICIENTES SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN

1.DIFERENTES SISTEMAS :



Estudiamos todas las tipologías de sistemas buscando la mejor solución en cada caso fomentando la eficiencia y el ahorro energético en su vivienda a mayor eficiencia mayor ahorro energético.
  •  Caldera de condensación gas :                   EFICIENCIA > 90%
  • Caldera de condensación gasóleo :              EFICIENCIA > 90%
  • Caldera Biomasa ( Madera, pellets , etc,,) : EFICIENCIA 85-90%
  • Micro co-generación :                                 EFICIENCIA > 90%
  • Bonda de calor (Aire-Agua , Agua - Agua ....) : EFICIENCIA > 100%
Estos sistemas puede estar apoyados por el uso de otra tipologia de sistemas renovables como la energía solar ,máximizando así el ahorro:

Le asesoramos en sistema de ahorro energético
Tanto en rehabilitación como en nueva vivienda.

Contacto : 667 296 443 
grcrenovables @hotmail.com

lunes, 16 de febrero de 2015

NUEVO AISLANTE ENERGÉTICO PINTADO

En la búsqueda de reducir la mayor cantidad de contaminación posible, uno de los apartados fundamentales está en aumentar la eficiencia en todos los aspectos técnicos que nos rodean.


 Ahorrar energia contribuye no solo a mejorar el planeta si no que también, notamos una mejora de nuestra economía.

Actualmente se puede conseguir esto ,Con un producto revolucionario en esta materia, con el que obtenemos muchas ventajas en cuanto a eficiencia energética.





Aislante multi-propósito, aislante térmico, impermeabilizante y anti-condensación, con el mismo acabado que una pintura.



DESCRIPCION GENERAL DE NUESTRA APLICACION.

Un Revestimiento de Cerámica Líquida que refleja los rayos infrarrojos y aporta excelentes cualidades como aislante térmico, impermeabilizante, anti-condensaciones y resistente al fuego una vez aplicado. Tan sencillo de aplicar como si fuera una pintura y respetuoso con el medio ambiente (ecológico).


 Puede reducir entre un 30 y un 50% los gastos de calefacción y aire acondicionado. Nuestro producto es un Aislamiento de Cerámica Líquida, constituido por microgránulos esféricos de cerámica, (microgránulos de 10 micras y microesferas huecas con un diámetro de 20 a 40 micras) que una vez seco cubre cualquier superficie uniformemente, formando una capa continua y sin empalmes, flexible y sin grietas, que con un espesor inferior a 1 mm proporciona un aislamiento equivalente a 10 cm de fibra de vidrio. Es ecológico y de muy fácil aplicación y permite la transpiración del sustrato.
CARACTERISTICAS

- Excelente aislante térmico (frío/calor), refleja los rayos infrarrojos.
- Elevada capacidad de impermeabilización y anti-condensación.
- Resistente al fuego, no propaga el fuego, incombustible una vez aplicado.
- Elevada adherencia sobre cualquier tipo de superficie, flexible, no agrietable y resistente a los golpes.
- Propiedades como aislante acústico (rebaja de 8 a 10 dB).
- Elimina bacterias, hongos, mohos y olores debido a su capacidad fotocatalítica.
- Acelera la producción de IONES negativos, beneficiosos para la salud.
- Acelera los efectos beneficiosos de la fotocatálisis.
- Sus propiedades se mantienen durante más de 15-20 años en exteriores y muchos más en interiores.
- Facilidad de aplicación: se aplica como si fuera una pintura.


APLICACIONES

Las aplicaciones son ilimitadas, tanto en exteriores como en interiores y se puede aplicar sobre cualquier material: hormigón, mortero, ladrillo, yeso, escayola, Pladur, pizarra, teja, fibrocemento, piedra, azulejo, hierro, acero, aluminio, chapas galvanizadas, madera, cristal, etc.

- Aislamiento térmico exterior de edificios: tejados y cubiertas, fachadas, etc (climas cálidos).
- Aislamiento interior de edificios para evitar pérdidas del calor interior (climas fríos).
- Aislamiento Térmico de Naves Industriales y Naves de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas.
- Protección sanitaria de edificios con requerimientos sanitarios especiales : hospitales, clínicas, hoteles, restaurantes, residencias de ancianos, colegios, viviendas con personas asmáticas, etc.

- Aplicación en interiores para mejora del equilibrio de Iones Negativos: sensación de confortabilidad.
- Mejora del rendimiento de paneles solares (5%) cuando se aplica en las superficies próximas a éstos.
- Aislamiento de moldes de fabricación en caliente y elementos que mantengan una elevada temperatura de funcionamiento.
- Cubiertas, salas de máquinas, camarotes, bodegas y aislamiento interior de cascos de embarcaciones.
- Vehículos, vagones y locomotoras de tren, autobuses y flotas corporativas, vehículos isotermos, etc.
- Contenedores, casas prefabricadas y electrodomésticos.
- Aislamiento térmico de depósitos y conducciones (gas, combustibles, agua, etc) y silos de granos.
- Aislamiento de elementos sometidos a calor o frío: tuberías de agua, gas y cableado, salas de calderas, consolas, cajas de control de ferrocarriles, aire acondicionado, etc.
- Aislamiento anti-humedad y anti-condensaciones y anti-hongos en piscinas cubiertas, depósitos de agua y elementos susceptibles de padecer humedades y condensaciones.


MAS INFORMACIÓN TLF: 667296 443 - grcrenovables@hotmail.com

martes, 3 de febrero de 2015

EL AUTOCONSUMO ELÉCTRICO SE ACERCA.2015

“La regulación del autoconsumo, junto con el resto de Reales Decretos de la reforma, estará para el primer trimestre del año que viene”. Estas declaraciones en noviembre de 2014 son de Alberto Nadal, secretario de Estado de Industria, Energía y Turismo. Ante la inminente, y esperadísima, regulación del autoconsumo y balance neto"






martes, 27 de enero de 2015

EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA 2015.VIVIENDA BAJO CONSUMO

Ya en 2015 , y cada año que pasa mayor es la dependencia energética en nuestro Planeta.
Esto hace que cada vez tengamos que ser un poco más sostenibles y eficientes a la hora de aprovechar nuestros recursos y el uso que de ellos realizamos, es decir ,tener un equilibrio consciente y optimo entre lo social , lo económico y lo medioambiental, de tal modo que se genere un enfoque y una visión hacia un mundo más natural ,más confortable y con menores  impactos que del ser humano sobre él , tomando y nutriendonos de los diferentes recursos que nos ofrece en planeta de un modo inteligente , amable y ante todo coherente, es decir ,  materia y  energía debe generarse , utilizarse , regenerase y reutilizarse de nuevo conforme al ciclo del reciclaje energético , natural ; siendo así verdaderamente sostenibles con el entorno.




¿ PERO CUAL ES LA MEJOR MANERA DE SER MAS EFICIENTES Y SOSTENIBLES?

    Esta pregunta representa hoy en dia la mayor problemática , ya que nadie se pone de acuerdo , en cual es la mejor manera ni la mejor forma o modelo de eficiencia energética.
Y en el desacuerdo , obtenemos la respuesta ; de que : todo el mundo esta de acuerdo en que no existe un modelo fijo e inamovible , sino que que la " bio-diversidad de los recursos "es la fuente en la diversidad de las diferentes tecnologías eficientes, es decir, dentro de cada zona gobal tenemos diferentes formas de recursos susceptibles de ser aprovechados y utilizados de una manera adecuada , de tal modo que , dentro de cada uno está la solución.Si ,somos capaces de comprender nuestra forma de vida , las actividades que realizamos y el uso en la gestión de las diferentes fuentes energéticas que nos hacen la vida más cómoda.
Por lo cual antes de alcanzar la respuesta deberiamos por empezar a  hacernos alguna preguntas.

- ¿donde vivo? ¿ En que pais , región o ciudad?
- ¿ Qué recursos  energéticos necesito para vivir confortable dentro de mis hábitos o actividades ?
- ¿ Que recursos tengo en mi zona que pueda aprovechar para alcanzar ese confort?
-¿ Son recursos renovables?
- ¿ Soy eficiente con los recursos energéticos que utilizo?


Entre otras, estas preguntas son claves para darnos cuenta de si empezamos a ser sostenibles o no.
Es decir,que necesito y que sistema se adapta más a mis necesidades manteniendo un EQUILIBRIO ADECUADO ENTRE  económico y ecológico.
Pongamos un ejemplo.
No por poner más paneles de energía solar para calentar agua  vamos a ser más eficientes , ya que podemos derrochar ,  gran cantidad de energía térmica en forma de calor  en  los meses templados o cálidos que son la mayoria en el Sur de España ,y por otro lado los dias con lluvia por muchos paneles solares que coloquemos no conseguiremos ducharnos con agua caliente .Seremos eficientes cuando pongamos los paneles solares que realmente necesitamos acorde a el AHORRO ENERGÉTICO Y ECONÓMICO a conseguir que se estima en estos sistemas  un vez dimensionado y  calculado en torno a un 70 -80 % de ahorro energético.

COMO CONSEGUIR UNA VIVIENDA EFICIENTE:

A continuación vamos a poner un ejemplo de vivienda sostenible de 4 personas continuamente habitada y cuya factura eléctrica ronda los 45 € de media al mes. IVA incluido.

La vivienda está Ubicada en la Sierra Sur de Sevilla.

para ello los pasos a seguir fueron:

  1. Orientación adecuada de las habitaciones y zona climática de la vivienda .
  2. Estudio de los niveles de aporte de luz solar para generar calor en Invierno y aislamientos en la cubierta con cámara de aire superior para evitar el sobrecalentamiento en verano.Para ello se construyó un porche acristalado con orientación Sureste para realizar las actividades de desayuno y almuerzo con casi cero gasto en calefacción.
  3. En inverno la casa está calentada por una chimenea de leña de olivo como fuente de energétia ya que el propietaria posee este tipo de plantación.Coste en calefacción casi nulo utilizando un recurso sostenible.
  4. En verano se abren las ventanas para refrigerar la vivienda en las horas favorables y se cierran en las horas en las que el aire entra cálido , para la salida del aire cálido se ha diseñado un sistema de ventilación natural con ventanas superiores.
  5. Para mantener los niveles de refrigeración se ha instalado un ventilador de techo para renovar el aire con un consumo de 60 w ES DECIR COMO UNA BOMBILLA ANTIGUA., por lo que el gasto energético se mantiene equilibrado.
  6. Para el abastecimiento del agua caliente se utiliza 1 panel solar de superficie altamente selectiva con gran rendimiento  con 250 litros de acumulación , apoyado los dias que no tenemos Sol por una caldera de gas con Bay-pas para aprovechar el agua pre-calentada del panel solar. El gasto energético medio en 5 años en este caso es de 1 bombona de butano al año , es decir gastamos en calentar agua 17 euros al año.(precio de 2015).Ya que el sistema es termosifón medienta circulación natural y no requiere ningún aporte de energía
  7. En iluminación se han instalado lámparas de leds en lugares donde la luz permanece más tiempo encendida asociadas con lámparas con bajo consumo y un que otra halógena en los pasillos.Y que iremos sustituyendo progresivamente.
  8. En cuanto a los electrodomésticos y equipos  la casa posee 3 televisores de bajo consumo , placa de inducción para cocinar, frigorifico A++ , lavadora A+ , lavavajillas.
Con este estudio se ha podido realizar una vivienda con un diseño más bio-climático y sostenible , con datos reales aportados por el cliente y con un confort adecuado para su uso.
Esta es nuestra apuesta, lugares confortables viables , eficientes y sostenible .

Si está intersado en este tipo de proyectos o sistemas pongase en contacto con nosotros:
grcrenovables@hotmail.com
tlf: 667 296 443



jueves, 8 de enero de 2015

SUBVENCIONES AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGIAS RENOVABLES 2015

Ampliado el plazo de subvenciones al Ahorro energético y le energía renovables hasta el 1 de Junio de 2015

SUBVENCIONES :

ENERGIA SOLAR

CLIMATIZACIÓN EFICIENTE

ILUMINACIÓN EFICIENTE

CALEFFACIÓN EFICIENTE
ETC...





Más información grcrenovables@hotmail.com
o al telefono : 667 296 443.

martes, 16 de diciembre de 2014

PREMIO GRC RENOVABLES

GRC RENOVABLES ES UNA EMPRESA GALARDONADA CON EL PREMIO MEJOR PROYECTO EMPRESARIAL POR LA JUNTA DE ANDALUCIA EN 2011 POR SUS PROYECTOS E IDEAS SOBRE AHORRO ENERGÉTICO Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL.


jueves, 3 de julio de 2014

AHORRO EN AIRE ACONDICIONADO.BIOCLIMATIZACIÓN

El verano ya está aquí y con el llega el calor a muchas zonas de España, por lo que es en estos meses cuando el consumo energéticos en sistemas de refrigeración y acondicionamiento de locales y viviendas se dispara.

Una buena y eficiente opción para refrigerar ambientes exteriores e interiores en verano es la denomionada Bioclimatización , basada en el principio básico del efecto botijo , es decir evaporación de agua para eliminar el calor del aire exterior e introducir aire fresco en la zona a acondicionar.
Sus características lo hacen aconsejable para terrazas de bares , pistas deportivas como Paddell , Gimnasios ,y todo tipo de recintos tanto abiertos al aire como cerrados.Los ahorros energéticos respecto a una aire acondicionado tradicional pueden llegar al 80%
Estos sistemas permiten climatizar naves de 1000 m2 con sun consumo energético medio de 2,6 KW
Podemos ver su funcionamiento en este video.


Versión en Castellano:



English version :




Grc Renovables le asesora de todos los sistemas eficientes del mercado dandole la mejor solución calidad precio conforme a sus necesidades especificas.

Para cualquier consulta : grcrenovables@hotmail.com

lunes, 16 de junio de 2014

MUNICIPIO SOSTENBLE

Video resumen emitido por Canal Sur Tv

lunes, 9 de junio de 2014

ILUMINACIÓN EFICIENTE


Valderas inaugura la nueva instalación eléctrica más eficiente de El Saucejo

Nueva iluminación más eficiente en El Saucejo
Foto: EUROPA PRESS/AYUNTAMIENTO DE EL SAUCEJO
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, ha inaugurado este jueves las nuevas luminarias e instalaciones eléctricas más eficientes en el municipio sevillano de El Saucejo.
   Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, éstas han consistido en el cambio de lámparas de vapor de mercurio y de vapor de sodio por 'Inducción Electromagnética', con lo que además de reducir los efectos del CO2, se ha conseguido un ahorro medio del 70 por ciento de facturación, lo que ha permitido una rebaja de la cuota de potencia en los diferentes cuadros eléctricos.
   La contratación mediante concurso de una empresa de servicios energéticos ha permitido renovar las instalaciones eléctricas exteriores sin ningún coste para el Ayuntamiento, reduciendo los gastos mensuales de consumo eléctrico.
   "Con esta reforma no solo hemos conseguido la reducción de emisiones de CO2 como nos demanda la Comunidad Europea, y un ahorro medio del 70 por ciento de consumo eléctrico, que en algunas zonas ha llegado al 85 por ciento según los estudios de auditorías técnicas; sino que hemos ganado en luminosidad y CRI o índice de referencia cromática, lo que equivale a decir en colores naturales", ha comentado el alcalde de El Saucejo, Antonio Barroso Moreno (IU).
   "Hemos apostado por la tecnología de inducción electromagnética, por considerarse la mejor solución técnica y económica para el municipio a tenor de los informes de los ingenieros técnicos de empresas del municipio. Algo muy importante para nosotros, pues hemos apostado por mejorar el empleo local, inclusive en Investigación, Innovación y Desarrollo, I+D+i, ya que con unos reflectores de alta eficiencia desarrollados en El Saucejo, por el empresario José María Serrano, hemos conseguido mejorar la eficiencia y evitar la contaminación lumínica, otra de la preocupaciones de la CEE, lo que ha sido certificado por la Universidad", explica Barroso Moreno.
   Valderas, en la presentación del proyecto, ha señalado que se trata de una iniciativa innovadora y eficaz: "Esta iniciativa surgida del mundo local, de manera innovadora y eficaz, permite caminar hacia una mayor sostenibilidad medioambiental y es un soporte decidido a favor de la eficiencia energética".
   "Apostar por ello en el marco de una nueva cultura ciudadana de responsabilidad frente a los recursos energéticos ha permitido que el sector de energías limpias y renovables esté constituido en Andalucía por 1.400 empresas que emplean a más de 44.000 personas", ha añadido.
   El vicepresidente ha felicitado al alcalde por hacer de El Saucejo "una ciudad más ahorrativa, más luminosa y más amable. Una localidad mejor para vivir. Una ciudad mejor para convivir".
   Tras la inauguración en el Teatro Alberquilla, el vicepresidente de la Junta ha visitado las instalaciones de las calles del municipio con el resto de invitados, alcaldes y concejales de la zona, empresarios y entidades locales, que recibieron las explicaciones técnicas del ingeniero Carlos Gago, de la empresa saucejeña 'Gago Renovables Consulting'.

Fuente  : EUROPA PRES


sábado, 31 de mayo de 2014

VIVIENDAS SOSTENIBLES

CASA AUTOSUFICIENTE  Y SOSTENIBLE - CERO CO2

El consumo de energía es en la actualidad un factor determinante en nuestras vidas , debido a su repercusión económica , social y medioambiental.

El alto gasto  de los recursos naturales en la producción de distintas formas  de energía, impulsado por una  cultura  de consumismo ineficiente , ha traido  como resultado una disminución de los mismos hasta unos límites en los que la dependencia de las distintas  fuentes y formas   energéticas son la piedra angular sobre la se desarrolla y gira la economia mundial.

En contraposición  a está tendencia y como formula para reducir tal dependencia en un País , existen como posiblidades:

- Aprovechar fuentes energéticas renovables y sostenibles
- Reducir el gasto energético aumentando la eficiencia
- Unificar ambas opciones y crear modelos energéticos más sostenibles.

Esta última opción es la que bien gestionada y aplicada nos puede dar una solución a tal enorme problema.

Con ello  crearemos mejores condiciones ambientales , sociales y económica en nuestro planeta.

La casa de Auto-sufieciente , lejos de ser una Utopia es ya una realidad.En la actualidad tenemos un gran número de ejemplos y casos prácticos que avalan con datos numéricos tal afirmación.

Pero, ¿ como se puede conseguir ser Autosufieciente Energeticamente?

Algunas pistas sobre los pasos básicos a seguir pueden ser:


  1. Estudia el clima donde habitas y calificandolo como : Frio , Cálido , Moderado.
  2. Observa  los recursos naturales de los que dispones en tu entorno y aprovechalos para maximizar el confort en tu vivienda.
  3. Diseña tu vivienda en función de tu orientación y Ubicación , intentando dar una forma en la que se minimice el consumo energético en función de las condiciones climáticas y la actividad a realizar en cada estancia.
  4. Estudia los cerramientos ,y presta mucha importancia a la gestión e implantación de medidas para mejorar los  mismos, aprovecha para ello siempre que puedas  recursos y materiales  de la zona para fomentar un óptimo intercambio de energía con el entorno de acuerdo a la zona climática.Podremos conseguir ahorros del 50-70% PERDIDAS DE CALOR
  5. Diseña un buen control de luz y ventilación mediante la colocación estratégica de huecos y ventanas.Podremos ahorrar desde 160 €/año en climatización.
  6. Prestar atención en climas cálidos al buen diseño de la cubierta.GANANCIA DE CALOR
  7. Como sistemas de calefacción utiliza aquellos cuya materia prima sea de la zona o de cerca . Ejemplo en Andalucia Leña de olivos o Hueso de aceituna son una buena opción dependiendo si se usa una chimenea convencional o una caldero o estufa de pellet o hueso.
  8. En refrigeración intenta mantener la casa ventilada mediante intercambio de aire cruzado siempre que se necesite , en caso de tener que utilizar sistemas que disminuyan más la temperatura y mantener el confort térmico usar ventiladores que son los sistemas con menos consumo energético , equipos de bioclimatización o sistemas de aire  acondicionado de lata calificación energética A+.Otra opción es el uso del suelo radiante mediante bomba de calor frio-calor.
  9. Para la producción de agua caliente, según el clima podemos utilizar fuentes de energía solar , geotérmica , de biomasa , etc o bien sistemas combinados  como es el caso de los denominados sistemas mixtos.
  10. Para la producción de electricidad podemos apoyarnos siempre que esté permitido , por fuentes de energía solar , eólica ,o biogás entre otras.
Estos consejos bien estudiados y desarrollados serán la baseque nos pueden permitir llegar a  ser autosufientes energéticamente en nuestras viviendas.


Asesorate  en  grcrenovables@hotmail.com

lunes, 21 de abril de 2014

AYUDAS A LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE 2014




GRC RENOVABLES LE GESTIONA SU SUBVENCIÓN PARA QUE SE BENEFICIE DE ESTAS AYUDAS 

Instalaciones energéticamente eficientes en la edificación e infraestructuras, eléctricas o térmicas, que permiten el ahorro de energía en la generación, distribución y uso de la energía, así como el aprovechamiento de energías renovables, entre las que se encuentran:
- Equipos e instalación para el control domótico de la vivienda.

- Pequeños equipos o instalaciones solares para generación de agua caliente
- Generación de energía eléctrica para consumo propio mediante instalación fotovoltaica
- Pequeños equipos de biomasa, que usan leña o briquetas como combustible, para la calefacción y/o generación de agua caliente
- Estufas o termoestufas que usan pélets de madera como combustible
- Instalación de calderas de biomasa para las necesidades térmicas de la vivienda
- Renovación de calentadores de agua caliente por otros a gas termostáticos y sin llama piloto o calderas de condensación
- Mejora de instalación de climatización o centralización, basada en bomba de calor inverter
Los porcentajes de incentivos fijados oscilan entre el 40 y el 90%.
Se incentivan las obras de adecuación energética de edificios, las instalaciones energéticamente eficientes e infraestructura y los proyectos, dirección facultativa y gestión energética. A continuación, se describen con más detalle:
Obras de adecuación energética de edificios para conseguir su mejor comportamiento térmico y/o condiciones de iluminación natural, entre las que se encuentran:
- Revestimiento de cerramientos y cubierta con material aislante térmico
- Disposición de aislamiento en suelos en contacto con el terreno o con espacios no habitables
- Insuflado de material aislante en huecos de muros externos,
- Renovación de ventanas, con la inclusión de nuevas ventanas de alto aislamiento térmico
- Dotación de cerramiento o acristalamiento de terrazas techadas
- Disposición de protectores solares, incluso toldos
- Incorporación de elementos que permiten la iluminación natural, como nuevos huecos acristalados o ventanas
- Demolición de tabiques que impiden el paso de la luz natural, con o sin incorporación de tabiques de pavés
- Soluciones bioclimáticas para la ventilación y sombreado de la vivie

 MÁS INFORMACIÓN :grcrenovables@hotmail.com